Historia
La institución educativa “San José” regentada por la Congregación Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, fue fundada el 10 de septiembre de 1966 según la R.D. N°10164 expedida por la Dirección de Educación de la 2da Región de Lima, que autoriza el funcionamiento de la Escuela Particular de Educación Primaria completa para mujeres en la ciudad de Chaclacayo ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Lima y Departamento Lima; así mismo; establece que estará dirigida por la Hna. Yolanda Alejandrina Jave Noriega; pero por razones que se desconoce no asumió la Dirección; y asumiendo dicho cargo la Hna. María Bernardette Rojas Lazo y como Profesora, Hna. Teresita del Niño Jesús Gonzales Posadilla.


Posteriormente por su buen desempeño recibió el reconocimiento del Ministerio de Educación como Colegio Parroquial Mixto ; sin embargo, es necesario precisar que el verdadero inicio se remonta al año 1964, que empieza entendiendo a un grupo de niñas de educación primaria procedentes del colegio “Santa Rosa” del distrito San Isidro, provincia de Lima, que por el padecimiento de enfermedades respiratorias y con la autorización de sus padres fueron trasladas a la comunidad religiosa de “Santa Inés”, para que sean atendidas como internas y continuaran recibiendo sus clases; en esta tarea, la directa responsable fue la Hna. Teresita del Niño Jesús que en paz descanse.
Siguiendo la línea del tiempo, el año 1982 según la R.D. Nº 1622 del 8 de junio, la Zona de Educación N°05 de Lima, autoriza la ampliación para el funcionamiento escalonado del nivel de Educación Secundaria con presupuesto privado comenzando con el primer año; así mismo es reconocida como Directora la Hna. Luisa Baca Chacón por un periodo de dos años a partir del 1 de marzo de l982. Desde esta fecha se notó el incremento de estudiantes hasta el final de su gestión en 1986, que egresa la primera promoción de 21 estudiantes que lleva por nombre “Juan Pablo II”.
Desde esa fecha hasta hoy, son diecinueve administraciones que condujeron nuestra institución a cargo de diferentes religiosas probas, con sus propias características personales en la toma de decisiones, cuyo objetivo siempre ha sido brindar un excelente servicio educativo a nuestros usuarios en los niveles de Educación Primaria y Secundaria. Han pasado más de cincuenta y tres años de vida institucional, una historia muy nutrida de logros académicos, deportivos y culturales, gracias a la entrega y al esfuerzo mancomunado de sus directivos y maestros que demostraron ser competentes en la misión de educar, teniendo como base tres pilares fundamentales: los principios del Evangelio, el Carisma de nuestra Congregación y el Currículo Nacional que a través del tiempo fue cambiando por política del Ministerio de Educación.
La Galería de las Hnas. Directoras
Hermana Teresita del Niño Jesús Gózales Posadilla, sin ser Directora aún, es considerada como la gran fundadora, porque fue la directa responsable de atener a las primeras niñas que vinieron del colegio Santa Rosa y por realizar todas las gestiones con el fin de oficializar el funcionamiento de esta casa de estudios. Se nombra en esta galería de acuerdo a la línea del tiempo a todas las hermanas que condujeron nuestra prestigiosa institución:
Hna. Bernardete Rojas Lazo (1966), Hna. Cecilia la Cruz Breña (1967-1968), Hermana Teresita del Niño Jesús Gózales Posadilla (1969-1974), Hna. María del Rosario Gonzales Elorreaga (1975-1978), Hna. Olga María Vidarte Bonilla (1979 1980),Hna. Luisa Baca Chacón (1981-1986),Hna. Amada Castillo Luján (1987-1989), Hna. Diana Linares Cornejo (1990-1992),Hna. Margarita Túpac Yupanqui Tolentino (1993),Hna. Luz Angélica Huertas Martínez (1994-1995), Hna. Carmen Rosa Porras Cavero (1996-1998), Hna. Elena Gonzales Robles (1999-2001), Hna. Julia Sueyoshi Furguen (2002-2004), Hna. Belén Vértiz Cabrejos (2005- 2007),Hna. Pilar Quintanilla Zamorano (2008 – 2013), Hna. Ana Lucía de María Ramírez Morales (2014- 2016),Hna. Yngrid Yrina Ramos Oballe (2017), Hna. Iris Esther Rojas Alva (2018) y la actual Directora Hna. Irma Salazar Caruajulca que asumió el año 2019-2020.
Prof. Pedro Pamo Quispe
